
Características de la unidad
Servicios las 24 horas del día. caracterizado por contar con tecnología de punta con interfaz al sistema de información de la clínica.
Exhaustivo control de calidad, para resultados de altos niveles de competencia analítica en parámetros de excelencia.
- Laboratorio químico.
- Hematología.
- Microbiología.
- Coagulación.
- Uroanálisis.
- Coproanálisis.
- Inmunología.
- Inmunohematología.

IMPORTANTE
No se realizan exámenes de COVID-19, solo se toma la prueba a pacientes hospitalizados, el procedimiento y tiempos de entrega del resultado, están a cargo de la EPS.
Documentos que debes llevar al momento de un examen
Paciente afiliado a EPS
- Traer documento del paciente. - Autorización de la EPS. - Órdenes médicas y la historia clínica si lo requiere el examen. - Dinero del COPAGO. - Y las condiciones que requiera el paciente según la prueba que se vaya a realizar.
Paciente particular
- El paciente debe tener claro el nombre del examen que requiere. - Documento del paciente.
Ayuno significa suspender el consumo de todo tipo de comidas y líquidos (bebidas endulzadas, leche y derivados, suplementos dietarios, tinto), por un periodo de tiempo. Algunos exámenes requieren ayuno debido a que al ingerir alimentos estos tardan alrededor de 12 horas en ser metabolizados; si se toma la muestra durante este tiempo, esta sale turbia (lipémica) y por este motivo, algunos resultados se aumentarán falsamente.
- Disponga del tiempo necesario para pruebas que requieran la toma de más de una muestra.
- El consumo de bebidas alcohólicas puede influenciar los resultados, evite su consumo 48 horas antes de la prueba.
- El paciente debe mantener su dieta habitual. Esta no debe modificarse antes de la prueba, así obtendrá un resultado ajustado a la realidad de su vida cotidiana.
- Evite tomarse la muestra después de periodos de trasnocho.
- No consumir cigarrillo antes de la realización de la prueba.
- No realice ejercicio antes ni durante las pruebas de laboratorio.
- Tome o administre sus medicamentos según la indicación de su médico. Informe al laboratorio cuales usa, la dosis y los horarios de administración.
- Los medicamentos se toman en la dosis y hora programada por su médico, puede tomarlos con agua.
Parcial de Orina
Descripción y Utilidad Clínica
Proporciona información temprana sobre la integridad anatómica del riñón, la existencia y grado del daño renal. Detecta alteraciones de las vías urinarias, y evidencia la existencia de problemas metabólicos de índole general, detectables por la eliminación aumentada, disminuida o anormal de metabolitos en la orina.
Muestra:
Tipo | Cantidad | Estabilidad | Condiciones | Y/O |
Orina | 20.0 mL | A 30 minutos | • Previo baño interno; en recipiente plástico estéril recolectar la primera orina de la mañana a partir de la segunda parte de la micción | O |
A Ambiente (18 a 25 ºC) R Refrigerada (2 a 8 ºC) C Congelada ( - 20 ºC) |
Condiciones del Estudio
- Relacionar datos clínicos del paciente en la Solicitud de Exámenes de Referencia.
Condiciones del Paciente
- Primer orina de la mañana previo aseo (de preferencia) u orina espontanea después de un tiempo de retención de 4 horas mínimo.
Estudios Relacionados
El análisis de la orina recolectada en 24 horas provee información importante acerca del funcionamiento de los riñones.
Es importante que se recolecte TODA la orina eliminada durante las 24 horas de la
prueba para obtener resultados exactos. Olvidar u omitir la recolección de orina en este tiempo, afectará el resultado de la prueba solicitada.
Tipo de muestra: Orina recolectada durante 24 horas. Para depuración de creatina se debe tomar muestra de sangre el día que entregue la orina 24 horas.
Condiciones para la recolección de la muestra:
- Para evitar alteración de la muestra, evite el uso de envases lavados de gaseosa, aceite, limpiadores. Puede reclamar el tarro para recolección de orina 24 horas en el laboratorio o adquirirlo en farmacias; en caso de no poder hacerlo, usar recipiente de agua para beber, bien seco.
- Consuma la cantidad de líquidos y la comida que acostumbra usualmente.
- No suspenda el consumo de sus medicamentos habituales.
- No debe consumir bebidas alcohólicas durante la recolección.
- Realice la recolección en un día que disponga de tiempo en casa.
- No realice ejercicios físicos fuertes durante el periodo de recolección.
- En mujeres: No recolecte la orina durante el periodo menstrual.
- En hombres: No debe mezclar la orina con semen.
- Mantenga el recipiente refrigerado: en la nevera o en un platón con hielo y agua. No congelar.
- Para no alterar la recolección, si tiene otras pruebas en orina como: parcial de orina, urocultivo (entre otras), recójalas en otro momento, cumpliendo con los requisitos propios de cada prueba.
- En caso de olvidar la recolección de alguna muestra durante las 24 horas, reinicie nuevamente la recolección en otro día, en un recipiente nuevo.
Pasos para la recolección de la muestra:
- Inicio de la recolección: A la hora escogida para iniciar la prueba, elimine toda la orina de la vejiga en el sanitario (esta orina se bota). Registre la hora y fecha en que hizo este paso, esta será la hora de inicio de la recolección.
- A partir de esa hora cada vez que orine lo debe hacer en el recipiente, tanto en el día como en la noche hasta completar las 24 horas.
- Fin de la recolección: Al día siguiente, exactamente a la misma hora que inicio la prueba, orine por última vez en el recipiente, así completará las 24 horas de recolección.
- Marque el recipiente con su nombre completo, documento, peso, estatura, fecha y hora de inicio y finalización de la recolección.
- Lleve el recipiente con la muestra lo más pronto posible al laboratorio, preferiblemente en el transcurso de 2 horas después de finalizar la recolección.
Si le solicitan la muestra en niños y bebés: Se realiza el mismo procedimiento para la recolección utilizando la bolsa recolectora de orina y vertiendo posteriormente la orina en el recipiente de 3 litros.
Manejo de recipientes con preservativos:
Si el recipiente contiene algún preservativo no lo descarte y evite el contacto con el líquido.
Cada vez que finalice de orinar, tape el recipiente y agítalo muy suavemente para mezclarlo.
Descripción y Utilidad Clínica
El urocultivo con antibiograma está indicado en pacientes con sospecha de infección urinaria, la cual se confirma con la presencia de leucocitos, en el sedimento urinario y el aislamiento del agente etiológico causante de la infección. El antibiograma es indispensable para el correcto tratamiento antibiótico de la infección. La muestra adecuada es la primera orina de la mañana, que representa la orina de toda la noche y es la más probable para detectar las alteraciones que se buscan, enfermedades infecciosas o inflamatorias en las vías urinarias.
Muestra
Tipo | Cantidad | Estabilidad | Condiciones | Y/O |
Orina | 20.0 mL | A 30 minutos | • Previo baño interno; en recipiente plástico estéril recolectar la primera orina de la mañana a partir de la segunda parte de la micción | O |
A Ambiente (18 a 25 ºC) R Refrigerada (2 a 8 ºC) |
Condiciones del Estudio
- Relacionar datos clínicos del paciente en la Solicitud de Exámenes de Referencia.
Condiciones del Paciente
- Primer orina de la mañana previo aseo (de preferencia) u orina espontanea despues de un tiempo de retención de 4 horas mínimo.
Días de procesamiento
Lunes a viernes
Tiempos de Informe
5 días hábiles a partir del día de procesamiento
Trabaja con nosotros
Solicita tu cita aquí Consulta Externa o Imagenología

Teléfono de contacto
Teléfono fijo: 038-2640010. Extensión: 201 / 312
Horario de atención
Servicio de : Toma de muestras ambulatorias - Lunes a Viernes: 5:30 A.M. a 10 A.M. - Sábado: 6 A.M. – 10 A.M. Exámenes de ayuno, caja abierta hasta las 12 P.M. y procesamiento de muestras las 24 horas. Entrega de Resultados: -Lunes a Viernes: 10 A.M. - 12 P.M. / 2 P.M. - 5 P.M. -Sábado: 10 A.M - 12 P.M.